17
- LA MAGA DE LA RISA
Había una vez un Dragón perverso
que vivía en un lejano país llamado Aburrimiento. Era un dragón de cola gris
con ojos verdes y garras amarillas.
Cuando resoplaba, de su nariz
salían nubes oscuras que convertían en aburrido lo que tocaban. Allí todos
estaban tristes.
Un día la Maga de la Risa apareció
en Aburrimiento.
-¿Qué os pasa? ¿Por qué no jugáis?
–les preguntó a los niños.
-No sabemos divertirnos –le
contestaron.
-¡Que barbaridad! Esto no se puede
consentir. Yo os enseñaré.
Los tomó de la mano y se los llevó
lejos, muy lejos.
Llegaron al país donde se hace la
Música y cuando aprendieron a tocar los instrumentos, la Maga de la Risa se los
volvió a llevar lejos, muy lejos.
Y llegaron al país de los Bailes.
Allí se pusieron unas zapatillas mágicas y aprendieron a bailar.
Después los llevó al país de los
Cocineros para aprender a preparan comidas y bebidas riquísimas.
-¡Vamos, hay que regresar! –dijo la
Maga.
En el camino de vuelta se pasaron
por el Arco Iris para agarrar un poco de color.
Al llegar a su país, el Dragón
estaba dormido y aprovecharon para pintarle la cara de colores y preparar una
gran fiesta.
Cuando el Dragón se despertó, se
asustó mucho y gritó:
-¡Qué es esto! ¡Quién se atreve a
pasárselo bien sin mi permiso!
Pero nadie le hacía caso. Al verse
lleno de colores movió las orejas, soltó una carcajada y se puso a bailar.
Desde entonces ya nunca más fue
perverso y todos fueron felices.
¡Ah! Y el país Aburrimiento se
llamó desde entonces el país Diversión.
Ramón Leal
Camacho
COMPRENSIÓN LECTORA
Señala la respuesta
correcta:
1. El dragón tenía
cola
azul, grandes ojos y garras afiladas
cola
gris, ojos verdes y garras amarillas
cola
pequeña, ojos saltones y garras amarillas
2. De la nariz del
dragón salían
nubes
oscuras
bolas
de colores
nubes
3. En aquel país
todos estaban
felices
y contentos
tristes
y aburridos
cansados
y aburridos
4. ¿Quién llegó al
país llamado Aburrimiento?
el Hada
de la Felicidad
el Hada
Madrina
la Maga
de la Risa
5. En el país de
la Música aprendieron a
tocar
los instrumentos
cantar
tocar
las palmas
6. ¿Qué se pusieron
en el país de los Bailes?
zapatillas de baile
zapatillas mágicas
zapatillas de deporte
7. Aprendieron a
preparar comidas en
el país
de los Panaderos
el país
de los Carniceros
el país
de los Cocineros
8. ¿Qué hicieron
con los colores que trajeron del Arco Iris?
pintaron la cara del dragón
pintaron el país
pintaron un cuadro
9. El dragón al
verse lleno de colores
se
enfadó muchísimo
se puso
muy contento
se fue
a lavar
10. ¿Cómo se llamó
al final el país Aburrimiento?
País
Felicidad
País
Alegría
País
Diversión
VOCABULARIO
Cada
palabra comienza con la última sílaba de la anterior. Escribe cinco palabras
más a las que les ocurra lo mismo:
Música
camino
------------------------- ---------------------------------
------------------------- ---------------------------------
------------------------- --------------------------------
Coloca
cada palabra en su país:
Sartén, pasteles, tambor, instrumentos, cuchillo, pianista,
delantal, flauta, batuta
|
PAÍS
DE LA MÚSICA PAÍS DE LOS
COCINEROS
---------------------------- ----------------------------------
---------------------------- --------------------------------------------------------------- -----------------------------------
----------------------------
--------------------------------------------------------------- ----------------------------------
HABILIDAD VISUAL Y ATENCIÓN
Busca las palabras del recuadro en la sopa de letras.
maga,
risa, cocinero, música, dragón, diversión
|
E
|
C
|
U
|
E
|
R
|
T
|
Y
|
U
|
I
|
L
|
O
|
M
|
U
|
S
|
I
|
C
|
A
|
L
|
B
|
C
|
L
|
A
|
D
|
O
|
R
|
J
|
S
|
D
|
I
|
V
|
E
|
R
|
S
|
I
|
O
|
N
|
N
|
N
|
N
|
A
|
D
|
A
|
S
|
U
|
E
|
G
|
E
|
G
|
M
|
A
|
G
|
A
|
L
|
E
|
I
|
R
|
G
|
E
|
R
|
U
|
L
|
N
|
A
|
H
|
O
|
D
|
R
|
A
|
G
|
O
|
N
|
P
|
E
|
R
|
T
|
G
|
H
|
I
|
U
|
N
|
O
|
Relaciona las palabras que
significan lo mismo:
cola malo
agarrar alegre
triste rabo
perverso apenado
contento coger
Rodea
la letra que sobra en cada palabra.
dragrón
mhaga plaís
carcatjada baiglar felicces
cocinerro
ruisa colla
aburrimientro
braile coclores
MORFOSINTAXIS
Separa
las palabras de estas frases:
Eraundragóndecolagrisconojosverdes.
----------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------
Allísepusieronunaszapatillasmágicas.
----------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------
Ordena
estas frases para formar la historia:
Cuando regresaron,
aquel país cambió.
Llegó una maga y los
llevó a conocer otros países.
Eran un país donde
todos estaban tristes y aburridos.
En el camino de vuelta
cogieron color del Arco Iris.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ordena
y forma una frase
un
Érase que en dragón un lejano vivía perverso país
todos
país tristes Era aburridos estaban y un donde
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1.
dibuja cuatro escenas del cuento.
Dime cuánto pesa un copo de nieve, preguntó un gorrión a una paloma.
Nada de nada, le contestó.
Entonces debo contarte algo maravilloso, dijo el gorrión:
Estaba yo posado en la rama de un abeto, cerca de su tronco, cuando empezó a nevar. No era una fuerte nevada ni una ventisca furibunda. Nada de eso.
Nevaba como si fuera un sueño, sin nada de violencia. Y como yo no tenía nada mejor que hacer, me puse a contar los copos de nieve que se iban asentando sobre los tallitos de la rama en la que yo estaba. Los copos fueron exactamente 3.741.952. Al caer el siguiente copo de nieve sobre la rama que, como tú dices, pesaba nada de nada, la rama se quebró.
Dicho esto, el gorrión se alejó volando.
Y la paloma, toda una autoridad en la materia desde la época de Noé, quedó cavilando sobre lo que el gorrión le contara y al final se dijo:
Tal vez esté faltando la voz de una sola persona para que en este mundo tenga lugar la paz.
- Realiza la lectura del siguiente texto y después puedes resolver las actividades relacionadas.
- TEMA: LA PAZ
El Peso de la
Nada

Dime: ¿ cuánto pesa un copo de nieve?
Dime cuánto pesa un copo de nieve, preguntó un gorrión a una paloma.
Nada de nada, le contestó.
Entonces debo contarte algo maravilloso, dijo el gorrión:
Estaba yo posado en la rama de un abeto, cerca de su tronco, cuando empezó a nevar. No era una fuerte nevada ni una ventisca furibunda. Nada de eso.
Nevaba como si fuera un sueño, sin nada de violencia. Y como yo no tenía nada mejor que hacer, me puse a contar los copos de nieve que se iban asentando sobre los tallitos de la rama en la que yo estaba. Los copos fueron exactamente 3.741.952. Al caer el siguiente copo de nieve sobre la rama que, como tú dices, pesaba nada de nada, la rama se quebró.
Dicho esto, el gorrión se alejó volando.
Y la paloma, toda una autoridad en la materia desde la época de Noé, quedó cavilando sobre lo que el gorrión le contara y al final se dijo:
Tal vez esté faltando la voz de una sola persona para que en este mundo tenga lugar la paz.
CUESTIONES
1.- ¿Qué dos
personajes son los protagonistas de la historia?___________
______________________________________________________________
2.- ¿Cuál es
la pregunta que hace el gorrión____________________________________________________________________
3.- ¿Cómo
era la tormenta que comenzó de nieve, violenta o tranquila?______________
4.- ¿Cuántos
copos de nieve contó el gorrión?__________________________________
5.- ¿Qué
ocurrió cuando cayó el siguiente?____________________________________
6.- Escribe
las palabras finales de la paloma:___________________________________
______________________________________________________________________
7.- ¿Con qué
compara los copos de nieve?_____________________________________
______________________________________________________________________
8.- Después
de leer la lectura ¿por dónde crees que comienza la verdadera paz?________
______________________________________________________________________
El
gigante y el sastre
Érase una vez un sastre débil como un
gusano y, al mismo tiempo, muy fanfarrón. En todas partes se daba pisto, se
jactaba de su fuerza y decía que les podía a todos. Una vez, yendo en el
tranvía, vio a un gigante sentado. Era un gigante gordo y fuerte, con
músculos como repollos y una cabeza como un barril de cerveza. El trasero le
ocupaba tres asientos.
"Ahora verá" - pensó el
sastre, colocándose a su lado.
En el tranvía todo estaba prohibido; por
todas partes colgaban letreros que decían:
Prihibido escupir en el suelo, prohibido
ensuciar los cristales, prohibido fumar, prohibido molestar a los pasajeros.
Y
el sastre escupió en el suelo, justamente delante del gigante.
"Madre mía, qué atrevido -pensó el
gigante-. Como le pillen..."
A continuación, el sastre manchó el
cristal con su sucia mano.
"Huy, huy, huy -pensó el gigante-.
Yo no me hubiera atrevido. Este es mas valiente que la policía".
Entonces, el sastre sacó un cigarrillo
del bolsillo, lo encendió y echó el humo directamente a la cara del gigante.
El gigante empezó a toser, miró de reojo
al sastre y se encogió de hombros.
"En fin -pensó-. Que no le pase
nada. Hace falta tener mucho valor para cometer tantas infracciones a la vez.
Le pueden caer tranquilamente tres meses de cárcel".
¿Y que más hizo el sastre? Pues, en
lugar de apagar la colilla del cigarro, se la metió al gigante en el bolsillo
izquierdo de arriba de la chaqueta, donde se suele llevar un pañuelo de
adorno.
En seguida empezó a arder y a echar humo
y a oler mal y, por si fuera poco, el sastre se puso a molestar al gigante:
-¡Eh, oiga usted!-dijo- ¡Esto es el
colmo! ¡Anda por ahí echando humo y apestando! ¡Me pienso quejar, ya lo creo
que sí!
El gigante, a pesar de ser un gigante
fuerte, era también un poco ingenuo; así es que pensó:
"Si se comporta así, no será un
vulgar pelagatos."
Y tenía ganas de librarse del sastre. En
esto llegó el revisor. Como el sastre no llevaba billete, el revisor lo echó.
Entonces, el gigante se alegró y vio por la ventanilla cómo el fresco del
sastre corría detrás del tranvía.
|
UNIDAD EDUCATIVA
AMBATO
Nombre: ……………………………………………………………… Proyecto:………………………………………..
1.-¿Cuántos asientos
ocupaba el trasero del gigante?
……………………………………………………………………………………………………………………
2.-El letrero del
tranvía decía que estaba prohibido molestar a los...
……………………………………………………………………………………………………………………
3.-¿Quién echó el humo
del cigarrillo en la cara del gigante?
………………………………………………………………………………………………………………………
4. ¿A qué se parecía la
cabeza del gigante
……………………………………………………………………………………………………………
5. ¿Delante de quién
escupió el sastre en el suelo?
……………………………………………………………………………………………………………..
6. ¿Cuánto tiempo de
cárcel le podía caer al gigante?
……………………………………………………………………………………………………………………
7. ¿Quién echó al sastre
del tranvía?
………………………………………………………………………………………………………………………
8. ¡Quién dijo: "Me
pienso quejar, ya lo creo que sí"!
………………………………………………………………………………………………………………………
9. ¿Qué metió el sastre
en el bolsillo izquierdo de la chaqueta del gigante?
………………………………………………………………………………………………………………………
10. ¿Qué metió el sastre
en el bolsillo izquierdo de la chaqueta del gigante?
……………………………………………………………………………………………………………………
- Realiza la lectura del siguiente texto y después puedes resolver las actividades relacionadas.
- TEMA: FORTALEZA
- La Lección
de la Mariposa
Un día un
hombre encontró un capullo de mariposa y observó que en el había un pequeño
orificio. Se sentó y se entretuvo en observar mientras la mariposa luchaba
durante varias horas para forzar su cuerpo tratando de pasar a través de
agujero.
Pasó un largo rato observando los esfuerzos de la mariposa por salir al
exterior, pero parecía que no hacía ningún progreso, como si hubiera llegado a
un punto donde no podía continuar.
Apiadado, el hombre decidió ayudar a la mariposa, tomó las tijeras y cortó
el resto del capullo. La mariposa salió fácilmente, pero tenía el cuerpo
hinchado y las alas pequeñas y arrugadas.
El hombre continuó mirando porque esperada que en cualquier momento las
alas se extenderían para poder soportar el cuerpo que, a su vez, debería
deshincharse. Pero nada de esto ocurrió. Por el contrario, la mariposa pasó el
resto de su vida con el cuerpo hinchado y un ala encogida... ¡nunca pudo volar!
Lo que aquel hombre, con su amabilidad y apuro, no llegó a comprender es
que el capullo restrictivo y la lucha necesaria para que la mariposa pudiera
salir por el diminuto agujero, era la manera que utilizaba la Naturaleza para
enviar fluido del cuerpo de la mariposa hacia sus alas de modo que estuviera
lista para volar tan pronto obtuviera la libertad del capullo.
A veces el esfuerzo es exactamente lo que necesitamos en nuestras vidas. Si
DIOS nos permitiera pasar nuestra vida sin ningún obstáculo, nos
paralizaríamos, no seríamos tan fuertes como podríamos ser y no podríamos
volar!
YO PEDÍ FUERZA... Y ENCONTRÉ DIFICULTADES PARA HACERME
FUERTE.
YO PEDÍ SABIDURÍA..Y
TUVE PROBLEMAS PARA SOLUCIONAR.
YO PEDÍ PROSPERIDAD...PERO SOLO TUVE CEREBRO Y FUERZA PARA
TRABAJAR.
YO PEDÍ CORAJE...Y
ENCONTRÉ PELIGRO PARA VENCER.
YO PEDÍ AMOR..Y
VI GENTE QUEBRANTADA A QUIEN AYUDAR.
YO PEDÍ FAVORES...Y
ENCONTRÉ OPORTUNIDADES.
NO RECIBÍ NADA DE LO QUE QUERÍA..¡RECIBÍ TODO LO QUE NECESITABA!
Las
princesas del lago
Había una vez dos bellas princesas que siendo
aún pequeñas, habían sido raptadas por un rey enemigo. Éste había ordenado
llevarlas a un lago perdido, y abandonarlas en una pequeña isla, donde
permanecerían para siempre custodiadas por un terrible monstruo marino. Sólo
cuando el malvado rey y su corte de brujos y adivinos fueron derrotados,
pudieron en aquel país descubrir que en el destino estaba escrito que llegaría
el día en que un valiente príncipe liberaría a las princesas de su encierro.
Cuando el viento llevó la noticia a la isla, llenó de esperanza la vida de las
princesas. La más pequeña, mucho más bella y dulce que su hermana, esperaba
pacientemente a su enamorado, moldeando pequeños adornos de flores y barro, y
cantando canciones de amor. La mayor, sin embargo, no se sentía a gusto
esperando sin más. "Algo tendré que hacer para ayudar al príncipe a
rescatarme. Que por lo menos sepa dónde estoy, o cómo es el monstruo que me
vigila." Y decidida a facilitar el trabajo del príncipe, se dedicó a crear
hogueras, construir torres, cavar túneles y mil cosas más. Pero el temible
monstruo marino fastidiaba siempre sus planes.
Con el paso del tiempo, la hermana mayor se
sentía más incómoda. Sabía que el príncipe elegiría a la pequeña, así que no
tenía mucho sentido seguir esperando. Desde entonces, la joven dedicó sus
esfuerzos a tratar de escapar de la isla y del monstruo, sin preocuparse por si
finalmente el príncipe aparecería para salvarla o no. Cada mañana preparaba un
plan de huida diferente, que el gran monstruo siempre terminaba arruinando. Los
intentos de fuga y las capturas se sucedían día tras día, y se convirtieron en
una especie de juego de ingenio entre la princesa y su guardián. Cada intento
de escapada era más original e ingenioso, y cada forma de descubrirlo más sutil
y sorprendente. Ponían tanto empeño e imaginación en sus planes, que al acabar
el juego pasaban horas comentando amistosamente cómo habían preparado su
estrategia. Y al salir la luna, se despedían hasta el día siguiente y el monstruo
volvía a las profundidades del lago. Un día, el monstruo despidió a la princesa
diciendo: - Mañana te dejaré marchar. Eres una joven lista y valiente. No
mereces seguir atrapada. Pero a la mañana siguiente la princesa no intentó
escapar. Se quedó sentada junto a la orilla, esperando a que apareciera el
monstruo. - ¿Por qué no te has marchado? - No quería dejarte aquí solo. Es
verdad que das bastante miedo, y eres enorme, pero tú también eres listo y
mereces algo más que vigilar princesas. ¿Por qué no vienes conmigo? - No puedo-
respondió con gran pena el monstruo-. No puedo separarme de la isla, pues a
ella me ata una gran cadena. Tienes que irte sola. La joven se acercó a la
horrible fiera y la abrazó con todas sus fuerzas. Tan fuerte lo hizo, que el animal
explotó en mil pedazos. Y de entre tantos pedacitos, surgió un joven risueño y
delgaducho, pero con esa misma mirada inteligente que tenía su amigo el
monstruo. Así descubrieron las princesas a su príncipe salvador, quien había
estado con ellas desde el principio, sin saber que para que pudiera salvarlas
antes debían liberarlo a él. Algo que sólo había llegado a ocurrir gracias al
ánimo y la actitud de la hermana mayor. Y el joven príncipe, que era listo, no
tuvo ninguna duda para elegir con qué princesa casarse, dejando a la hermana
pequeña con sus cantos, su belleza y su dulzura... y buscando algún príncipe
tontorrón que quisiera a una chica con tan poca iniciativa.
1.-Título:________________________________________________
2.-Inventa
otro título para esta historia:
…………………………………………………………………………………………………………
3.-Completa
el cuadro:
|
4.-Elige la
opción correcta sobre lo que nos enseña esta lectura:
q Para qué
esforzarte en conseguir las cosas, es mejor esperar a que éstas ocurran sin más
.
q Mostrar una
actitud positiva ante la vida nos hace buscar soluciones inteligentes a
nuestros problemas, y tarde o temprano conseguimos resultados positivos, aunque
a veces estos se demoren.
q La solución a nuestros problemas están en los demás, hay que
esperar a que nos ayuden.
5.-¿Qué
piensas de este valor que se trabaja en la lectura? ¿Estás de acuerdo con él?
¿Por qué?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________ ____________________________________
Recuerdas
alguna ocasión en que hayas actuado así, ¿cuándo fue? Y ¿qué pasó?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________ ________________
CUANDO
TENEMOS UN PROBLEMA DEBEMOS DE BUSCAR LA FORMA DE SOLUCIONARLO. PARA ELLO
PODEMOS SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS:
q IDENTIFICAR EL PROBLEMA
q BUSCAR DIFERENTE FORMAS DE SOLUCIONARLO (PARA ELLO, A VECES ES
IMPORTANTE CONSULTAR CON PERSONAS ADULTAS O CON AMIGOS QUE SEAN DE CONFIANZA,
PERO RECUERDA QUE… LA DECISIÓN FINAL ES TUYA).
q ELEGIR LA FORMA QUE NOS PARECE MÁS ADECUADA
q ACTUAR SEGÚN LA DECISIÓN ELEGIDA
Vamos a
trabajar lo que hemos aprendido anteriormente. Entre todos los compañeros del
grupo elegir un problema que os haya surgido en clase o que conozcáis. Después
seguir los siguientes pasos para analizar lo sucedido:
¿Cuál es el problema? Definirlo:
_____________________________________________________________
___________________________________________________
¿Qué soluciones se nos
ocurren?
___________________________________________________
__________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________
¿Cuál nos parece la más adecuada? Y ¿Por qué?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La
Tierra, en peligro inminente por el cambio climático: científicos de EU
[1]
El planeta tierra es nuestra
casa, el lugar en el que cohabitamos personas, animales y plantas.
[2]
De todos los planetas del
Sistema Solar, este es el único en el que hay vida.
[3]
En la actualidad, nuestro
planeta está en peligro. Las recientes emisiones de gases de invernadero
colocan a la Tierra
peligrosamente cerca de un drástico cambio climático que puede salirse de
control, con gran peligro
para la humanidad y otras criaturas.
[4]
Son necesarios intensos
esfuerzos para reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de
invernadero, acción que
permitirá mantener el clima dentro o cerca de los márgenes del pasado.
[5]
Lo anterior se menciona en
un escrito titulado “Cambio climático y vestigios de gases”, cuyos autores
están encabezados por James
Hansen, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la
NASA, que fue el primer
científico en advertir al Congreso de su país sobre el calentamiento global.
Los otros son Makiko Sato,
Pushker Kharecha y Gary Russell, también del Instituto Goddard; David
Lea, de la Universidad de
California en Santa Bárbara, y Mark Siddall, del Observatorio Terrestre
Lamont-Doherty, en la
Universidad de Columbia, en Nueva York.
[6]
Estos especialistas, de
algunas de las principales instituciones de Estados Unidos, han emitido una
inequívoca advertencia al
mundo: la civilización misma está amenazada por el calentamiento global.
También realizan una crítica
implícita al Comité Intergubernamental de Naciones Unidas sobre
Cambio Climático (IPCC, por
sus siglas en inglés) por subestimar la escala de la elevación del nivel
del mar en este siglo,
causada por el derretimiento de glaciares y placas de hielo polares.
[7]
El “forzamiento innatural”
del clima a consecuencia de emisiones humanas de dióxido de carbono y
otros gases de invernadero
amenaza con generar un cambio en el clima que podría "desatar un
cataclismo" en las
enormes placas de hielo de la Antártida y Groenlandia, afirman los científicos.
[8]
La Tierra se encuentra en
peligro inminente y nada que no sea un rescate planetario total la salvará
del cataclismo ambiental que
representa el cambio climático.
Recuperado
el 22 de marzo de 2011, de http://www.jornada.unam.mx/2007/06/20/index.php?section=ciencias&article=a03n1cie
(Adaptación).
1.
¿Cuál es el propósito del texto?
A) Conocer la advertencia
que hacen los científicos estadounidenses sobre el peligro al que se
enfrenta la Tierra por el
cambio climático.
B) Dar a conocer los nombres
de los científicos estadounidenses que han realizado
investigaciones relacionadas
con el calentamiento global.
C) Conocer el contenido del
escrito titulado “Cambio climático y vestigios de gases”, elaborado
por científicos
estadounidenses.
2.
En el párrafo [1] se menciona que “El
planeta tierra es nuestra casa, el lugar en el que
cohabitamos
personas, animales y plantas”. ¿Qué significado tiene la palabra cohabitar?
A) Vivir en un mismo tiempo
o época.
B) Vivir en algún lugar
determinado.
C) Vivir juntamente con
otros seres vivos.
3.
Según el texto, uno de los principales factores que provoca el cambio climático
es:
A) la emisión de gases de
invernadero.
B) el derretimiento de
glaciares y placas de hielo polares.
C) el calentamiento global.
4.
Elige la opción que sustituye correctamente las palabras subrayadas en el
párrafo [4]:
A) Imprescindibles,
suprimir, preservar.
B) Indispensables,
disminuir, conservar.
C) Innecesarios, aminorar,
resguardar.
5.
En el párrafo [6], una “inequívoca advertencia” hace
referencia a:
A) una advertencia
desacertada.
B) una advertencia que no
deja lugar a dudas.
C) una advertencia
inminente.
6.
¿Con qué fin se utilizan los dos puntos en
el párrafo [6]?
A) Para introducir una cita
textual.
B) Para introducir una
explicación.
C) Para introducir una
consecuencia
7.
Una conclusión del texto es que:
A) la Tierra es el hogar de
todos los seres vivos que habitan en ella.
B) el cambio climático
representa un gran peligro para la Tierra y la humanidad.
C) los científicos
estadounidenses son grandes conocedores del cambio climático.
ESPAÑOL
- QUINTO GRADO
Lee
(Selecciona
la respuesta correcta; pero, antes, debes poner el cronómetro en marcha)
1. ¿Qué querían robar de la aldea de
Caperucita los habitantes del pueblo próximo?
El ganado y el trigo.
El trigo y el agua. El ganado, el trigo y las herramientas.
2. ¿Con qué ropa se cubrían los
cosacos?
Con unas chaquetas de cuero.
Con unas pellizas de pieles. Con unos capotes.
3. ¿Cuántos días pasaron sin tener
noticias de la paloma mensajera?
Uno.
Cinco. Dos.
4. ¿Quién venía tras los cosacos?
Un caballo blanco.
El rey. La paloma blanca.
5. ¿Quién ponía granos y miguitas de
pan en la ventana?
Las hormigas.
Un hada. Caperucita Roja.
6. ¿Quiénes llevaron la peor parte de
aquel duro invierno?
Caperucita Roja.
Las avecillas. El ganado.
7. ¿Quiénes cercaron la aldea de
Caperucita Roja?
Un batallón de cosacos.
Los habitantes de un pueblo cercano. Un escuadrón de cosacos.
8. ¿Quién llevó el mensaje de socorro
en una de sus patas?
La paloma blanca.
Un ruiseñor. El caballo blanco.
9. ¿En las manos de quién murió la
paloma blanca mensajera?
De Caperucita Roja.
De un cosaco. Del rey.
10. ¿Cuál de las siguientes frases
está mal copiada?
Son menos que nosotros -dijeron los hombres-.
Tendríamos que solicitar el envío de tropas que nos defiendan.
Aquel invierno fue más crudo que de ordinario y el hambre se hacía sentir en la comarca. Sus enemigos habían logrado entrar y se hallaban dedicados a robar todas las provisiones. |
El niño de las mil
cosquillas
Pepito
Chispiñas era un niño tan sensible, tan sensible, que tenía cosquillas en el
pelo. Bastaba con tocarle un poco la cabeza, y se rompía de la risa. Y cuando
le daba esa risa de cosquillas, no había quien le hiciera parar. Así que Pepito
creció acostumbrado a situaciones raras: cuando venían a casa las amigas de su
abuela, siempre terminaba desternillado de risa, porque no faltaba una
viejecita que le tocase el pelo diciendo "qué majo". Y los días de
viento eran la monda, Pepito por el suelo de la risa en cuanto el viento movía
su melena, que era bastante larga porque en la peluquería no costaba nada que
se riera sin parar, pero lo de cortarle el pelo, no había quien pudiera. Verle reír
era, además de divertidísimo, tremendamente contagioso, y en cuanto Pepito
empezaba con sus cosquillas, todos acababan riendo sin parar, y había que
interrumpir cualquier cosa que estuvieran haciendo. Así que, según se iba
haciendo más mayor, empezaron a no dejarle entrar en muchos sitios, porque
había muchas cosas serias que no se podían estropear con un montón de risas.
Pepito hizo de todo para controlar sus cosquillas: llevó mil sombreros
distintos, utilizó lacas y gominas ultra fuertes, se rapó la cabeza e incluso
hizo un curso de yoga para ver si podía aguantar las cosquillas relajándose al
máximo, pero nada, era imposible. Y deseaba con todas sus fuerzas ser un chico
normal, así que empezó a sentirse triste y desgraciado por ser diferente. Hasta
que un día en la calle conoció un payaso especial. Era muy viejecito, y ya casi
no podía ni andar, pero cuando le vio triste y llorando, se acercó a Pepito
para hacerle reír. No le tardó mucho en hacer que Pepito se riera, y empezaron
a hablar. Pepito le contó su problema con las cosquillas, y le preguntó cómo
era posible que un hombre tan anciano siguiera haciendo de payaso. - No tengo
quien me sustituya- dijo él, - y tengo un trabajo muy serio que hacer. Pepito
le miró extrañado; "¿serio?, ¿un payaso?", pensaba tratando de
entender. Y el payaso le dijo: - Ven, voy a enseñártelo. Entonces el payaso le
llevó a recorrer la ciudad, parando en muchos hospitales, casas de acogida,
albergues, colegios... Todos estaban llenos de niños enfermos o sin padres, con
problemas muy serios, pero en cuanto veían aparecer al payaso, sus caras
cambiaban por completo y se iluminaban con una sonrisa. Su ratito de risas
junto al payaso lo cambiaba todo, pero aquel día fue aún más especial, porque
en cada parada las cosquillas de Pepito terminaron apareciendo, y su risa
contagiosa acabó con todos los niños por los suelos, muertos de risa. Cuando
acabaron su visita, el anciano payaso le dijo, guiñándole un ojo. - ¿Ves ahora
qué trabajo tan serio? Por eso no puedo retirarme, aunque sea tan viejito. - Es
verdad -respondió Pepito con una sonrisa, devolviéndole el guiño- no podría
hacerlo cualquiera, habría que tener un don especial para la risa. Y eso es tan
difícil de encontrar... -dijo Pepito, justo antes de que el viento despertara
sus cosquillas y sus risas. Y así, Pepito se convirtió en payaso, sustituyendo
a aquel anciano tan excepcional, y cada día se alegraba de ser diferente,
gracias a su don especial.
Título:
____________________________________________
Inventa otro título para este
cuento:
_____________________________________________________________
Contesta a las siguientes
preguntas: ¿Quién es el personaje principal de la historia?
___________________________________________________ ¿Qué le ocurre?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_________________________________________
¿Qué pretende enseñarnos el
autor de este cuento?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_________________________________________
Separa el texto en tres partes
resumiéndolas:
Planteamiento:
¿dónde sucede la historia? ______________________________________________________
¿Quién es el personaje principal?
______________________________________________________
¿Qué problema tiene? Ó ¿qué le sucede?
______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Nudo: ¿qué
hace para solucionarlo? Ó ¿cómo transcurre la historia?
_______________________________________________________
________________________________________________________ ________________________________________________________
________________________________________________________
Desenlace:
¿Qué pasa al final? _______________________________________________________
________________________________________________________ ________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Una vez realizado el resumen
siguiendo los pasos que te pedía el cuadro; pásalo a limpio redactándolo sin
faltas de ortografía y con las correcciones que te ha hecho la profesora:
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
ESTA LECTURA PRETENDE ENSEÑARNOS QUE “DEBEMOS APRENDER A
ACEPTARNOS TAL Y COMO SOMOS, PUES LAS COSAS QUE NOS DIFERENCIAN DE LOS DEMÁS
PUEDEN SER CUALIDADES POSITIVAS QUE PODEMOS UTILIZAR PARA MEJORAR NUESTRAS
VIDAS”.
¿Qué piensas acerca de este
valor?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_________________________________________
¿Te ha ocurrido algo
parecido a ti? o ¿Conoces a alguien que le haya ocurrido algo similar?
Cuéntalo:
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_________________________________________
PELITOS BLANCOS
Había una vez una villa de
conejos llamada “Orejas Caídas” que quedaba al norte de un bosque. A los
conejos que vivían ahí les decían “orejas caídas” porque tenían las orejas
inclinadas completamente hacia abajo. Los conejos de esta villa estaban muy orgullosos
de sus orejas largas y caídas. Pero había un conejo joven de la villa que no se
sentía muy feliz. Sus orejas eran diferentes pues las tenía paradas. Todos se
burlaban de él y lo llamaban “Pelitos blancos”.
- Deberías estar orgulloso ya que tus orejas son
igualitas a las que tenía tu abuelito, - le decía siempre su mamá.
Pero a Pelitos blancos no le
gustaba verse diferente. Quería que sus orejas fueran largas y caídas como las
de los demás conejos de su villa.
Ahora marca la respuesta correcta:
1.¿De qué estaban orgullosos
los conejos de la villa?
a De sus padres.
b De sus orejas caídas.
c De su villa.
2. ¿Por qué el conejito
joven no se sentía feliz?
a Porque sus orejas eran diferentes.
b Porque su mamá lo reñía.
c Porque sus amigos lo molestaban.
3.¿Qué quiere decir “orejas
inclinadas”?
a Orejas paradas.
b Orejas caídas.
c Orejas diferentes.
4. “Pelitos blancos” debía
estar orgulloso porque:
a Su madre lo quería mucho.
b Sus orejas eran únicas e iguales a las que tenía su
abuelito.
c Porque sus orejas eran grandes y caídas.
5. Este cuento nos enseña
principalmente que:
a Debemos aceptarnos como somos.
b No debemos tratar de aparentar lo que no somos.
c No debemos preocuparnos por parecernos a los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario