4.-IMPORTANCIA
La
adquisición de la lectura y la escritura son experiencias que marcan la vida
del niño; de ahí la importancia de que pueda acceder a ellas de una forma
natural y tranquila. Leer y escribir se convierte en interacciones divertidas y
placenteras, en las que el niño puede disfrutar de sus logros y aprender de sus
equivocaciones.
La lectura y la escritura tienen una función social y cultural. Por eso el libro comienza dando al niño la importancia que tiene como ser único, y relacionándolo con su entorno inmediato donde se involucran aspectos relevantes e importantes de su vida. Propone una serie de estrategias que pueden ajustarse a las necesidades e intereses, tanto particulares del niño como generales del grupo, y valora sus sentimientos y emociones.
El niño debe reconocer en la escritura una forma de expresión. Por eso no se desconocen los saberes que el niño tiene, se le motiva para que complemente su expresión gráfica con escritura espontánea, donde incluye símbolos y seudo letras para llegar finalmente a la escritura del código alfabético. Esto deja ver claramente que lectura y escritura son procesos cognitivos, dinámicos, donde la creación juega un papel muy importante.
La lectura y la escritura tienen una función social y cultural. Por eso el libro comienza dando al niño la importancia que tiene como ser único, y relacionándolo con su entorno inmediato donde se involucran aspectos relevantes e importantes de su vida. Propone una serie de estrategias que pueden ajustarse a las necesidades e intereses, tanto particulares del niño como generales del grupo, y valora sus sentimientos y emociones.
El niño debe reconocer en la escritura una forma de expresión. Por eso no se desconocen los saberes que el niño tiene, se le motiva para que complemente su expresión gráfica con escritura espontánea, donde incluye símbolos y seudo letras para llegar finalmente a la escritura del código alfabético. Esto deja ver claramente que lectura y escritura son procesos cognitivos, dinámicos, donde la creación juega un papel muy importante.
Los criterios en la que se basarán lo talleres
son: el trabajo colaborativo y en equipo,
mediante los grupos de trabajo, la investigación, la interdisciplinariedad con
las diferentes áreas del conocimiento,
los valores éticos, morales y culturales, el autoestima y el placer de
leer y escribir con énfasis en el eje
transversal educación para la
ciudadanía. Los aprendizajes se vincularán:
En el área de Lengua y Literatura desarrolla la
escucha activa, el reconocimiento de los significados de las palabras, frases
gestos y movimientos, expresa y dan a conocer sus ideas y experiencias en situaciones
cotidianas.
En el área de Matemáticas reconoce semejanzas y
diferencias entre objetos del medio, identifica la posición de objetos según
las nociones de ubicación espacial. Formula y argumenta los criterios de
formación de sucesiones.
Estudios Sociales obtiene información de fuentes dadas
y formula preguntas para indagar sobre el pasado de su localidad. Emite
conclusiones en forma oral y escrita con sus observaciones y puntos de vista
sobre las diversas manifestaciones culturales.
Ciencias
Naturales: Participa en el cuidado de los ambientes y realiza acciones que
disminuyen el desperdicio.
En las TIC:
mediante la investigación y la aplicación de lecturas en el bloc los
estudiantes tendrán la oportunidad de interactuar con los integrantes del grupo
y los demás compañeros del proyecto.
Los
estudiantes del proyecto escolar tendrán la oportunidad de vivir y participar
activamente en una sociedad interculturalidad y plurinacional. Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo
en el análisis y resolución eficaz de los problemas de la realidad cotidiana.
Fortalecer en valores éticos y morales, con el
desarrollo y dominio del proceso lecto-escritor se fortalecerá en los
estudiantes en los siguientes aspectos.
·
Desarrollo del pensamiento y del aprendizaje.
Sirve como herramienta para orientar y estructurar el pensamiento, de esta
forma permite guiar el aprendizaje.
- Desarrollo de la empatía y la habilidad de escuchar. A través de la lectura los pequeños se meten en la piel de otros personajes, descubren como piensan y como sienten y lo que hacen en determinadas situaciones. Cuando el niño o la niña lee, esta callado, no oye pero escucha lo que le dicen los personajes.
- Desarrollo del lenguaje y de la expresión. La lectura nos permite observar el lenguaje, dando lugar a la reflexión inconsciente sobre el mismo, ya que nuestra atención está centrada en la historia. De esta manera asimilamos conocimientos que enriquecen nuestro lenguaje y que nos ayudan a expresarnos tanto de forma oral como escrita. La escritura a su vez, nos obliga a reflexionar antes de transmitir una información, este proceso hace que cuando tengamos que expresarnos oralmente nuestra capacidad expresiva se vea potenciada.
- Mejora la concentración y la reflexión. Tanto la lectura como la escritura requieren de atención y reflexión en lo que se está haciendo, tiene la ventaja de que estas se producen de forma inconsciente, sin hacer un esfuerzo por atender. De esta forma se desarrolla la capacidad de concentración.
- Fomenta la organización y elaboración de ideas sobre algún tema. Al leer algo, vamos organizando en nuestra mente las ideas del escrito, identificamos las ideas principales y las secundarias. Cuando escribimos elaboramos ideas a medida que vamos elaborando el escrito. Con la lectoescritura por tanto entrenamos la capacidad de crear y organizar ideas.
- Es un elemento fundamental para el desarrollo de la imaginación y la creatividad. La lectura introduce a los más pequeños y a los mayores en mundos mágicos, repletos de posibilidades, leemos el texto pero es nuestra imaginación la que va formando las imágenes de la historia en nuestra mente. La escritura nos permite a su vez crear realidades imaginadas o tal vez reales, pero elaboradas con nuestra mente y puestas en el papel con nuestras palabras.
- Es un elemento de relajación y de entretenimiento. La lectura y la escritura, son actividades que nos entretienen y al mismo tiempo son relajadas. Contribuyen también a reducir el estrés y el malestar emocional, ya que nos hacen centrarnos en el texto que tenemos delante y no pensamos en otras cosas. De este modo dejamos los problemas y preocupaciones a un lado.
- Contribuye a mejorar la ortografía. Leyendo, vemos las palabras escritas de forma inconsciente y sin esfuerzo nuestra mente va recogiendo esa información sobre cómo se escriben correctamente las palabras.
- Nos permite aprender cosas sobre el mundo que nos rodea. La lectura es un medio de incalculable valor para acceder a los conocimientos sobre el mundo que nos rodea, ya sean del tipo que sean.(Celia Rodríguez Ruiz para Educapeques.)
·
Mediante la lectura de cuentos de valores, historietas
y pequeñas novelas de varios géneros se desarrollará la
interdisciplinariedad, con la investigación que realizarán se fortalecerá el
trabajo colaborativo, la investigación, los trabajos escritos, la reflexión, la
creatividad, exposiciones, se logrará un trabajo en equipo que va a influenciar
directamente en el cambio de actitud de los niños lectores.
Gracias, muy valioso su aporte. Me sirve mucho. Soy maestra y me ha explicado lo que yo quería corroborar.
ResponderEliminar